Page 88 - PACTO DE CONVIVENCIA 2024
P. 88

Autorización para las Salidas Pedagógicas. La participación de los estudiantes en cualquier salida
               pedagógica  o  excursión  debe  ser  autorizada  explícitamente  y  por  escrito,  por  los  padres  de
               familia, a través de los formatos y documentos establecidos por la Institución para tal propósito,
               y  con  un  plazo  máximo  de  entrega  de  15  días,  antes  de  la  fecha  programada  de  la  salida
               pedagógica. Para lograr que los padres de familia, puedan tomar una decisión informada, que les
               haga posible autorizar la participación de su hijo en las salidas pedagógicas, ellos recibirán la
               siguiente información:

               1.  Lugar y fecha de la actividad
               2.  Hora de salida y de llegada
               3.  Forma de transporte y acompañantes
               4.  Costos
               5.  Programa pedagógico

                Intencionalidad Formativa. Todas las salidas pedagógicas que la Institución organiza cumplen no
               sólo  con  los  criterios  curriculares  propios  de  los  programas  a  los  cuales  pertenecen  los
               estudiantes, sino que adicional a esto, cumplen también estrictamente el reglamento propio de
               la Institución, para Salidas Pedagógicas, que hace parte del presente Pacto de Convivencia.

               Reglamento  de  las  Salidas  Pedagógicas.  La  Institución  cuenta  con  un  reglamento  de  Salidas
               Pedagógicas,  debidamente  adoptado  por  el  Consejo  Directivo,  que  es  parte  integrante  del
               presente  Pacto  de  Convivencia  y  que  incluye  todo  lo  referente  a  su  planeación,  ejecución  y
               evaluación,  así  como  el  manejo  de  las  situaciones  que  involucren  algún  comportamiento
               inadecuado, por parte de los estudiantes, en las mismas.



                                                DÉCIMA CUARTA PARTE
                       SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR


                                               Definición general y básica

               En el Colegio Monseñor Emilio de Brigard, los propósitos de la evaluación son los contenidos en
               el Decreto No. 1290 de 2009. Para desarrollar los procesos de evaluación de los estudiantes se
               entiende que la evaluación comprende los diversos aspectos relacionados con la formación más
               allá de solo el aspecto cognitivo. El proceso evaluativo es continuo, integral y cualitativo el cual
               se expresará en informes descriptivos.

               Los objetivos de este propósito son:

                   a.  Identificar  las  características  personales,  intereses,  ritmos  de  desarrollo  y  estilos  de
                      aprendizaje.
                   b.  Favorecer en cada uno de los miembros de la comunidad educativa el desarrollo de sus
                      capacidades y habilidades para convertirlas en competencias.
                   c.  Proporcionar  la  información  necesaria  para  consolidar  o  reorientar  los  procesos
                      educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
                   d.  Estimular el afianzamiento de los valores y actitudes del estudiante Emilista.
                   e.  Identificar las características personales, los intereses, los ritmos de desarrollo y estilos de
                      aprendizaje  para  reforzarlos  durante  el  proceso  orientado  hacia  el  desarrollo  de  la
                      personalidad.
                   f.  Suministrar información y formación que  permita identificar las limitaciones o dificultades
                      para  consolidar  los  desempeños  del  proceso  académico  y  formativo  e  implementar
                      estrategias    pedagógicas    para    apoyar    a    los  estudiantes  que  presenten  estas
                      características.
                   g.  Evidenciar  en  su  actuar  cotidiano  el  correcto  uso  de  la  razón,  iluminados  desde  los
                      principios y valores del Evangelio de Jesucristo generando un ser humano con un proyecto
                      personal de vida, que dé respuesta a las necesidades del mundo actual.
                   h.  Determinar  la  obtención  de  las  competencias  establecidas  en  el  Proyecto  Educativo
                      Institucional que se concretan en los desempeños esperados en los estudiantes, más allá
                      de la sola perspectiva cognitiva.
                   i.  Determinar  de  manera  clara  la  promoción  de  los  estudiantes  según  los  criterios
                      establecidos.
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93