Page 84 - PACTO DE CONVIVENCIA 2024
P. 84
1. Organizar la vida escolar en torno a los estudiantes. Todas las actividades que ellos realizan
en la Institución, desde las clases hasta los descansos, tienen una intencionalidad formativa.
En este sentido, ya sea directa o indirectamente, los estudiantes siempre están acompañados
de algún educador que dirige las actividades o supervisa las mismas, para garantizar la
protección y el cuidado de todos los estudiantes.
2. Para la asistencia de un estudiante a cualquiera de las actividades académicas, pedagógicas,
recreativas o deportivas que se realicen fuera de las instalaciones de la institución educativa,
cada uno de ellos deberá contar con un permiso escrito, explícito, expedido por los padres de
familia de dicho estudiante.
3. Todo el personal vinculado a la institución educativa, con autoridad sobre los estudiantes, en
todas las decisiones que tome, así como en las acciones, actividades y procesos formativos,
académicos, deportivos y de demás índole, debe cumplir los procedimientos establecidos por
la Institución, para el cuidado y la protección de los menores de edad y adolescentes, así como
para garantizar su seguridad e integridad.
4. Las actividades y acciones formativas que cualquier persona que se halle adscrita a la
Institución, planifique, organice y ejecute, deben siempre estar avaladas por quien sea su
inmediato jefe, de tal manera, que se asegure el cumplimiento de los criterios y
procedimientos institucionales, que previamente se hayan definido.
5. La Institución cuenta con un Plan de Emergencias y de Gestión del Riesgo que no sólo es
conocido por todo el personal vinculado a ella, sino que periódicamente será revisado,
actualizado y difundido, para mantenerlo acorde con las condiciones concretas y específicas
de la Institución.
6. La Institución realiza periódicamente simulacros de evacuación de las instalaciones de la
misma, para que tanto los estudiantes, como todo el personal adscrito a ella, conozca con
propiedad, las rutas evacuación, los procedimientos de control y verificación, los puntos de
encuentro, y todos los demás procedimientos necesarios y adecuados, para lograr que toda
la comunidad educativa sepa cómo proceder en casos de emergencia.
7. La Institución cuenta con una señalización adecuada, actualizada y permanente, que tiene en
cuenta los parámetros y criterios definidos en la Norma Técnica NTC 4595 de señalización,
para instalaciones y ambientes escolares.
8. Periódicamente, las entidades estatales encargadas de la gestión del riesgo harán la revisión
de los procedimientos seguidos por la Institución, así como del Plan de Emergencias y de
Seguridad con el que ésta cuenta, para realizar la verificación de la idoneidad de este, así
como recomendaciones a que haya lugar.
9. En la Institución se hacen las capacitaciones de ley a las que haya lugar para todo el personal
que cumpla la función de brigadista y demás roles para una adecuada gestión del riesgo.
10. La Institución cuenta con una serie de procedimientos incluidos en el presente Pacto de
Convivencia, definidos con la intencionalidad de garantizar la seguridad y cuidado de todos
los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa, relacionados con los permisos
de ausencia, la salida temprano de la jornada escolar, la llegada tarde, los protocolos para la
atención en la enfermería escolar y en orientación escolar, entre otros.
11. La Institución cuenta con un directorio telefónico actualizado en donde se hallan los teléfonos
de emergencia de las principales entidades prestadoras de servicios de salud y de las
instituciones que se ocupan de la gestión del riesgo. Dicho directorio estará disponible y será
de fácil acceso para cualquier persona que pudiese necesitarlo para atender una situación de
emergencia.
12. En caso de un accidente o de una emergencia, el servicio de salud con el que cuenta la
Institución, prestará el servicio de primeros auxilios, e inmediatamente informará a los padres
de familia o acudientes del estudiante, de la situación y procederá a remitirlo a la entidad
médica que presta los servicios cubiertos por el seguro estudiantil o por su EPS.
13. La Institución ofrece el seguro estudiantil a los estudiantes con la compañía de seguros la cual
mantiene convenios con clínicas y hospitales que prestan servicio de urgencia a quienes lo
requieran en cualquier eventualidad que se pueda presentar.
14. En caso de un accidente o una situación de emergencia con un estudiante, luego de recibir los
primeros auxilios en la Institución, éste será trasladado inmediatamente a la clínica u hospital
más cercano si la situación lo amerita, o a la clínica u hospital que atiende a la EPS a la cual
dicho estudiante está afiliado.
15. La Institución implementa los protocolos, las medidas de bio-seguridad y las demás acciones
determinadas por las autoridades competentes, para situaciones o condiciones de salud
pública que se presenten en el contexto local o nacional, siendo absolutamente diligente en
la materialización de dichas medidas, de tal manera que no genere algún tipo de riesgo para