Page 81 - PACTO DE CONVIVENCIA 2024
P. 81
En búsqueda de una propuesta que posibilite fortalecer y resignificar el proceso de exploración
y toma de decisiones con relación al proyecto de vida de los estudiantes en la educación media,
Se crea el proyecto Evoca, el cual surge del trabajo conjunto de los orientadores de los diferentes
colegios del SEAB.
La Escuela Vocacional se ubica dentro del Proyecto Educativo del SEAB como herramienta del
proyecto de vida donde el estudiante desde su “riqueza antropológica (...) es protagonista de su
historia (...) en proceso de construcción” (PE SEAB, 2019). Así mismo, en grado décimo y once, los
dinamismos: “buscarme y buscar” y “examinar y optar” permiten que el estudiante reconozca su
vocación, sus aptitudes y sus intereses para dar sentido a su historia de vida en y con la sociedad.
Objetivos:
- Orientar la elección vocacional de los estudiantes a través de encuentros en el año escolar.
- Establecer espacios de formación y reflexión acerca de la historia de vida de los jóvenes en la
educación media.
- Vincular el proyecto de vida de los estudiantes como apuesta para la resignificación de la
vocación.
- Analizar el contexto social desde una mirada crítica identificando las necesidades del sector
laboral y educativo.
- Fortalecer la toma de decisiones de acuerdo a las posibilidades y a la oferta académica de
educación superior.
- Identificar las habilidades y los intereses para facilitar la toma de decisiones.
- Desarrollar habilidades laborales y para la vida como eje central del proceso de exploración,
formación y reflexión.
Servicio Social
El servicio social es un componente exigido por el Ministerio de educación Nacional y la secretaría
de Educación Distrital (Ley 115 y Decreto 1860) para obtener título de bachiller, que coadyuda en
la formación integral del estudiante en el ciclo de educación media básica vocacional, teniendo
en cuenta los lineamientos de los proyectos educativos institucionales con el fin de brindarles
herramientas al estudiante para el desempeñado en la sociedad.
En el Colegio Parroquial Monseñor Emilio de Brigard los estudiantes deberán realizar 120 horas
certificadas y aprobadas. Los estudiantes que inicien en grado Noveno se presentarán a jardines
infantiles autorizados por la institución, quien en grado décimo aun no culmine el servicio social
deberá hacerlo en Geriátricos con adultos mayores.
Labores: acompañamiento en actividades lúdicas, académicas, de ayuda y organización del lugar
e implementos necesarios para una mejor calidad de vida de la población que corresponda.
Acuerdos del programa:
● El primer día el estudiante deberá presentarse con uniforme y la carta de presentación
para conocer el lugar y establecer acuerdos. (horarios, funciones, vestimenta y horarios
de descansos y almuerzos en caso de ser necesarios)
● La asistencia es obligatoria, en caso de tres fallas injustificadas, el lugar de prestación de
servicio informará al colegio y el estudiante deberá iniciar nuevamente en otro lugar.
● Los certificados no se aceptarán parciales deben ser totales en un solo lugar.
● Está restringido que el estudiante utilice el celular para chatear o jugar, en caso que
conteste llamadas estas deben durar tiempos cortos.
● Cualquier inconformidad, mal servicio, grosería u otro acto que atente contra la filosofía
y valores Emilistas por parte de los estudiantes, el coordinador del sitio deberá informar
al colegio para aplicarle la sanción correspondiente y será desvinculado del sitio donde
preste el servicio.
● Por ningún motivo los estudiantes deberán manipular medicamentos, suministrarlos o
tomarlos dentro o fuera del lugar.
3. Convivencias y retiros.
Durante el año escolar los cursos de transición a grado noveno, tendrá una fecha asignada para
la jornada de convivencia, cuyo propósito es brindar herramientas para la construcción de una
sana convivencia entre los estudiantes generando espacios de reconciliación, comunión y
armonía.