Page 92 - PACTO DE CONVIVENCIA 2024
P. 92
Aplicación: Los resultados de las evaluaciones deben ser consignados en las planillas
entregadas a los docentes por la coordinación académica.
Reclamos: Los estudiantes luego de ser notificados de los resultados de la evaluación
tienen plazo máximo de tres días hábiles, para presentar sus reclamos al docente
respectivo, cuando así lo considere necesario, teniendo en cuenta que la evaluación debe
estar en esfero, sin tachones ni enmendaduras. El docente tendrá tres días hábiles para
responder al reclamo del estudiante.
Segundo evaluador: Cuando se haya realizado el procedimiento anterior y el estudiante
considere que le asiste el derecho a solicitar un segundo evaluador en una asignatura debe
hacerlo por escrito ante la coordinación académica en un plazo de tres días hábiles,
después de haber conocido la respuesta del docente de la asignatura. Si efectuada la
segunda calificación el estudiante persiste en su inconformidad este debe formalizar su
inconformidad ante el Consejo académico, el cual solucionará la situación presentada.
Compromisos: En las situaciones en las que el estudiante no demuestre interés y sentido
de responsabilidad en la presentación de trabajos, guías, talleres, trabajos en grupo,
consultas, evaluaciones parciales, se debe consignar en el Observador del estudiante,
teniendo en cuenta el debido proceso y si la situación es persistente se debe citar a los
padres de familia o acudiente para que realice el acompañamiento desde la casa.
En caso de copia, fraude, plagio en trabajos o evaluaciones parciales o finales la nota será
de uno (1.0) y el estudiante firmará el compromiso correspondiente a esta falta.
Debido proceso al seguimiento académico:
a. En la planilla de asistencia se colocará la fecha de la inasistencia del estudiante a la
clase y se registrará si tiene excusa o no.
b. Si el estudiante presenta dificultad, poco interés, falta de compromiso en la
asignatura, el docente generará estrategias para la mejora del rendimiento académico
del estudiante, si no se evidencia mejora se le comunicará al Director de grupo y el
docente de la asignatura consignará en el observador el proceso realizado, de ser
necesario citará a los padres de familia y/o acudientes para darles a conocer la
situación y firmar el observador.
c. En el corte de periodo se citará a los padres de familia y /o acudientes de los
estudiantes que aparezcan reportados con tres o más asignaturas con bajos
desempeños, para que dialoguen con el docente de las asignaturas que presenta
dificultad y lleguen a acuerdos para la mejora académica de los estudiantes, se debe
consignar en el observador la citación y los acuerdos a los que se llegue, con las fechas
estipuladas en caso que se le permita al estudiante hacer entrega de trabajos, talleres,
guías o realizar evaluaciones parciales. Si el estudiante no cumple con los
compromisos adquiridos se consignará en el observador. La evaluación para estas
actividades que se entregan después de la fecha será máximo de 3.9 a 4.0 (Básico).
d. Si el estudiante tiene más de tres (3) asignaturas en bajo desempeño (1.0 a 3.9) firmará
Primer Compromiso Académico, si en el segundo período incumple el primer
compromiso firmará Segundo Compromiso académico y de persistir el bajo
desempeño académico en más de tres asignaturas firmará tercer compromiso en la
Rectoría.
e. Al finalizar cada período se reunirá la Comisión de evaluación para dar a conocer los
estudiantes con dificultades académicas y generar estrategias pedagógicas para la
mejora del rendimiento académico de los estudiantes.
f. Si en las comisiones de evaluación los profesores refieren que hay estudiantes que
aparentemente presentan dificultades en su aprendizaje que no están vinculadas a la
irresponsabilidad o falta de interés, la orientación escolar y el coordinador académico
citarán a los padres de familia y/o acudientes para dar a conocer la situación y generar
con ellos el compromiso de presentar al colegio una prueba que evalúe y dé un
diagnóstico de lo que pueda estar sucediendo a nivel intelectual con el estudiante,
esta reunión quedará registrada en el observador del estudiante estableciendo una
fecha prudente para la entrega del diagnóstico. En caso de que el resultado de positivo
para dificultades de aprendizaje el colegio establecerá, la matrícula en inclusión,
generando con los padres de familia el cumplimiento del seguimiento que indiquen
los profesionales en este tema (terapias de lenguaje, ocupacional, física, citas con
neuro-pediatría, psicología y demás). Los padres de familia se comprometerán a
presentar al colegio periódicamente los informes según las solicitudes hechas, para