Page 43 - PACTO DE CONVIVENCIA 2024
P. 43
10. Conflictos. Situaciones que se caracterizan porque hay una incompatibilidad real o percibida,
entre una o varias personas, frente a sus intereses, lo que genera problemas por las
controversias y desavenencias que dicha situación propicia.
11. Conflictos Manejados Inadecuadamente. Situaciones en las que los conflictos no son
resueltos de manera constructiva, y dan lugar a hechos que afectan la convivencia escolar,
como altercados, enfrentamientos o riñas entre dos o más miembros de la comunidad
educativa, de los cuales por lo menos uno es estudiante, y siempre y cuando no exista una
afectación al cuerpo o a la salud, de cualquiera de los involucrados.
12. Agresión Escolar. Toda acción realizada por uno o varios integrantes de la comunidad
educativa, que busca afectar negativamente a otros miembros de la institución, de los cuales
por lo menos uno es estudiante. La agresión escolar puede ser física, verbal, gestual, relacional
y electrónica.
. Agresión física. Toda acción que tenga como finalidad, causar daño al cuerpo o a la salud
de otra persona. Incluye puñetazos, patadas, empujones, cachetadas, mordiscos, rasguños,
pellizcos, jalón de pelo, entre otras.
a. Agresión verbal. Toda acción que busque con las palabras degradar, humillar, atemorizar,
descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos, burlas y amenazas.
b. Agresión gestual. Toda acción que busque con los gestos degradar, humillar, atemorizar o
descalificar a otros.
c. Agresión relacional. Toda acción que busque afectar negativamente las relaciones que
otros tienen. Incluye excluir de grupos, aislar deliberadamente y difundir rumores o secretos,
buscando afectar negativamente el estatus o imagen que tiene la persona, frente a otros.
d. Agresión electrónica. Es toda acción que busque afectar negativamente a otros a través
de medios electrónicos. Incluye la divulgación de fotos o videos íntimos o humillantes en Internet,
realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre otros a través de redes sociales y enviar
correos electrónicos o mensajes de texto insultantes u ofensivos, tanto de manera anónima como
cuando se revela la identidad de quien los envía.
0. Violencia Sexual. Todo acto o comportamiento de tipo sexual, ejercido sobre un niño, niña
o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional,
aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder
existentes, entre víctima y agresor, así como también, cualquier otra condición, en la cual un
menor de edad es agredido.
0. Vulneración de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Toda situación de daño,
lesión o perjuicio, que impide el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes,
entre las que se encuentran el maltrato, el abandono, la negligencia o la comisión de delitos en
su contra.
0. Restablecimiento de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Conjunto de
actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se desarrollan para la restauración de su
dignidad e integridad como sujetos de derechos y de su capacidad, para disfrutar efectivamente
de los derechos que le han sido vulnerados.
0. Enfoque Restaurativo. Perspectiva frente a las faltas cometidas por los estudiantes, en
donde se busca la reparación integral de quienes han sido víctimas de agresiones, situaciones,
delitos o faltas, así como de los agresores o sujetos activos de las mismas, poniendo el acento en
la atención a las necesidades de todos ellos, antes que a acciones punitivas.
0. Proyectos Pedagógicos. Estrategia didáctica en la cual, los estudiantes con los educadores
adelantan un proceso de construcción de conocimiento y de desarrollo actitudes y adquisición de
competencias, generalmente a partir de una pregunta problema. Para el abordaje y la solución
del problema, se integran la mayoría de las áreas del Plan de Estudios y se hace un desarrollo de
un currículo integrado.
0. Acción Reparadora. Toda acción pedagógica que busca enmendar y compensar daños
causados a otras personas. Son acciones que pretenden restablecer las relaciones o el
ambiente escolar de confianza y solidaridad. Este tipo de acciones son construidas
colectivamente y pueden activarse para atender conflictos manejados inadecuadamente
(situaciones tipo I y II).
0. Proyectos Pedagógicos como Ejes Transversales. Aquellos en los que en una organización
disciplinar del Plan de Estudios, se generan espacios de transversalidad, en los que se ofrece
a los estudiantes, la posibilidad de trabajar e investigar problemas o temas que son
considerados relevantes, para el logro de las metas educativas institucionales, que
previamente se han definido desde el direccionamiento estratégico, que contribuyen a hacer