Page 72 - PACTO DE CONVIVENCIA 2024
P. 72

b.  Pantalón azul oscuro de lino poliéster clásico (si se entuba este deberá ser moderado y no
                      en forma de  pitillo, no se debe  romper o agregar parches),  portándolo siempre en la
                      cintura con el respectivo cinturón.
                   c.  Saco según modelo, buzo de lana azul oscuro con logotipo del colegio, en   la parte superior
                      del brazo izquierdo el logo del SEAB colegio y franja roja en el cuello y los puños.
                   d.  Corbata vino tinto.
                   e.  Zapatos negros (bien lustrados), cordones negros, (no tenis negro de amarrar, ni zapatos
                      de hebilla).
                   f.  Medias de lana azul oscuro o negras por encima del tobillo. (no media baleta)
                   g.  Cabello  con  corte  clásico  (no  rastas,  ni  líneas,  ni  adornos  en  los  cortes,  ni  peinados
                      diferentes al clásico, con ningún tipo de tinte o decoloraciones).

                   1.2 Uniforme de educación física para todos los estudiantes:

                  a.  Sudadera  según  modelo  (entubado  moderado  no  bota  pitillo,  no  cortar,  no  poner
                      parches, no resortes en la bota del pantalón).
                  b.  Pantaloneta  y  pantalón  de  acuerdo  al  modelo  del  colegio  o  azul  oscura,  en  la  parte
                      superior de la pierna izquierda (en la cadera) el logo del SEAB. (el uso de la pantaloneta es
                      de acuerdo al requerimiento de la docente)
                  c.  Camiseta de acuerdo al modelo del colegio en  la parte superior del brazo izquierdo el logo
                      del SEAB.
                  d.  Tenis  completamente  blancos,  limpios  y  en  buen  estado  (de  amarrar,  y  sin  ningún
                      logotipo)
                  e.  Medias blancas por encima del tobillo (no media baleta).

               Parágrafo 1: Cuando los estudiantes decidan traer una o varias camisetas debajo de la camiseta
               o Camisa, esta o estas deberán ser completamente blancas.

               Parágrafo 2: El estudiante que no cumpla con el uniforme no se le permitirá el ingreso al colegio,
               salvo que asista con su padre o acudiente.

               Parágrafo 3: El uniforme que no esté en buenas condiciones deberá ser reemplazado.

               Parágrafo 4. Opcionalmente podrán portar el buzo diseñado por el Colegio como parte del
               uniforme de Educación física en los días fríos.

                                                  DÉCIMA PRIMERA PARTE
                  PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA LAS INTERACCIONES AFECTIVAS ENTRE LOS ESTUDIANTES
                   CRITERIOS Y PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA AFECTIVIDAD.



               En  la  Institución  la  educación  para  la  formación  en  la  afectividad  tiene  como  objetivos  los
               siguientes:
               1.  Propiciar la construcción de un ambiente de igualdad y equidad, en la perspectiva del respeto
                   a  las  diferencias  propias  del  sexo,  género,  raza,  cultura,  credo,  nacionalidad  y  demás
                   particularidades  propias  de  cada  estudiante,  así  como  la  construcción  de  la  identidad
                   personal y el libre desarrollo de su personalidad, de todos los integrantes de la comunidad
                   educativa.
               2.  Promover la reflexión con los distintos integrantes de la Comunidad Educativa, para eliminar
                   acciones,  comportamientos  o  conductas  que  puedan  ser  excluyentes,  discriminatorias  o
                   dañinas en la construcción del libre desarrollo de la personalidad de los estudiantes.
               3.  Posibilitar cambios socioculturales, propios del proceso de desarrollo y maduración de los
                   estudiantes, a partir de la reflexión sobre la construcción de la propia identidad.
               4.  Favorecer la formación de hombres y mujeres, en igualdad de condiciones y oportunidades,
                   con parámetros de equidad y justicia, frente al mundo y la cultura, que les rodea.
               5.  Tomar conciencia para que el respeto personal y comunitario, sea la base de las expresiones
                   afectivas, para la comunidad educativa.
               6.  Crear las condiciones para que los estudiantes y todos los demás integrantes de la comunidad
                   educativa,  aprendan  y  sean  capaces  de  aceptar  la  diferencia,  la  perspectiva  de  género,
                   respetar a los demás sin ninguna condición, ser tolerantes e incluyentes, asumiendo que la
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77